Los Coloquios de Historia Canario Americana, coordinados por el Dr. Francisco Morales Padrón, nacen en 1976 como una pequeña reunión de americanistas para tratar temas sobre las relaciones entre Canarias y América.
En este primer año se presentaron 16 ponencias, todas ellas de temas canario-americanos. En 1990, se contó con la presencia de más de un centenar de especialistas, cifra que se ha mantenido hasta la actualidad.
![]() |
Las reuniones, celebradas cada dos años, se han dividido en áreas temáticas, alrededor de las cuales se articulan las distintas ponencias y comunicaciones. Estas áreas centrales son actualmente: Arqueología, Arte, Geografía y organización territorial, Historia Económica, Historia Política e Institucional, Historiografía, Historia Social, Mujeres e Historia, y Multiculturalismo y Religiones en Canarias. En estos más de 40 años de celebración ininterrumpida, los Coloquios han llevado a cabo una labor de conocimiento y difusión de la situación de la historiografía canaria, ya sea en la Península, en las propias Islas o en el extranjero. |
Hasta el momento se han publicado 33 volúmenes correspondientes a los trece primeros Coloquios, y los posteriores (XIV al XXIII) han sido editados en versión digital.
Su papel como instrumento de encuentro de investigadores, canarios, americanos y europeos, pone de manifiesto el rol desempeñado por Canarias como encuentro de culturas y puente de reunión entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
En los siguientes botones se puede acceder a 1) la página del congreso, con los contenidos específicos (programa, noticias, acceso a retransmisiones en streaming...) y 2) la web con las ACTAS de todos los Coloquios:
El XXIV Coloquio de Historia Canario Americana, se celebrará en la Casa de Colón entre los días 30 de noviembre y 3 de diciembre de 2020, en torno al tema central Los procesos de Globalización en la Historia Atlántica.