La escritora e investigadora Jean Stubbs en la Casa de Colón

La escritora e investigadora Jean Stubbs en la Casa de Colón

9 de octubre de 2018

LA ESCRITORA E INVESTIGADORA BRITÁNICA JEAN STUBBS, UNA VIDA TRAS LAS HISTORIAS DEL TABACO EN CUBA, CANARIAS Y EL ATLÁNTICO

EL HIJO DE UN EMIGRANTE CANARIO EN LA REGIÓN CUBANA DE PINAR DEL RÍO LE LIÓ EL ÚNICO CIGARRO QUE SE HA FUMADO EN TODA SU VIDA. ADSCRITA A LA UNIVERSIDAD DE LONDRES, OFRECIÓ HOY UNA PONENCIA EN EL XXIII COLOQUIO DE HISTORIA CANARIO-AMERICANA DE LA CASA DE COLÓN.

Imágenes
La escritora e investigadora Jean Stubbs en la Casa de Colón

La escritora e investigadora Jean Stubbs en la Casa de Colón

La doctora Jean Stubbs ha seguido el rastro de un hilo de humo, en busca de la historia y las historias del tabaco en el Atlántico. Jean, sin embargo, no fuma. Sólo lo ha hecho en una ocasión, por cortesía. Ocurrió en los años setenta en Pinar del Río, en Cuba, y el hombre que logró la hazaña se llamaba Alejandro Robayna, un tabaquero ya fallecido hijo de un canario emigrado a la isla caribeña que le lió un habano al terminar la entrevista.

Esta anécdota relatada hoy en el XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana de la Casa de Colón y XII Encuentro Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (Adhilac) ejemplifica los puentes que ha tendido la industria del cigarro habano entre el archipiélago y el país cubano.  

Stubbs, investigadora adscrita a la Universidad de Londres, ha recorrido medio mundo tratando de entender la lógica y las distintas etapas de la industria y la agricultura ligadas al tabaco, un empeño que la ha llevado a Cuba, a Estados Unidos, Jamaica, Canarias, Puerto Rico, la República Dominicana, México, Nicaragua o Brasil, entre otras escalas.

Su conclusión es que la historia común que establecen Cuba y Canarias se enmarca a su vez en un marco global, de ahí el clarificador título de la ponencia impartida hoy en un foro que congrega a más de 250 especialistas de América y Europa, ‘‘La conexión Cuba-Canarias del Habano: una historia hemisférica y trasatlántica entre los siglos XIX y XX’.

“En cada zona de producen alzas y bajas en la producción, así que hay muchos relatos que se entretejen y que encajan siempre en un contexto mayor al suyo. Es la única forma en la que podemos entender historias que no comprenderíamos de un modo parcial”, dice. En esta línea, el auge de la fabricación del habano en Canarias en los años sesenta tendría lugar tras la Revolución cubana y el trastorno ocasionado en todo el país y, lógicamente, en la industria tabaquera.

Toda la información disponible y actualizada sobre el XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana estará disponible en la siguiente dirección web:   http://www.coloquiosdehistoriacanarioamericana.com