La catedrática de Historia Concepción Navarro Azcue en la Casa de Colón

La catedrática de Historia Concepción Navarro Azcue en la Casa de Colón

Participantes durante una pausa entre ponencias

Participantes durante una pausa entre ponencias

9 de octubre de 2018

EL COLOQUIO SIGUE LA HUELLA Y EL SABOR CANARIO EN URUGUAY, PAÍS FUNDADO POR “FAMILIAS PRIMIGENIAS” INTEGRADAS POR EMIGRANTES DEL ARCHIPIÉLAGO

CONCEPCIÓN NAVARRO, CATEDRÁTICA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, CITA COMO ANÉCDOTA QUE LA MARCA DE MATE MÁS CONOCIDA DEL PAÍS SE LLAMA ‘CANARIAS’. LA TREINTENA DE PONENCIAS DEL SEMINARIO DE MIGRACIONES EN EL ATLÁNTICO PONEN AL COLOQUIO A LA VANGUARDIA DE LAS NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ESTE CAMPO.

Imágenes
La catedrática de Historia Concepción Navarro Azcue en la Casa de Colón

La catedrática de Historia Concepción Navarro Azcue en la Casa de Colón

Participantes durante una pausa entre ponencias

Participantes durante una pausa entre ponencias

Emigrantes canarios y canarias integraron “las familias primigenias en la conformación de Uruguay”, recordó hoy Concepción Navarro Azcue, catedrática de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Todavía se percibe su huella. Incluso en los sabores, porque la profesora subraya que la marca de mate más conocida del país recibe precisamente el nombre de ‘Canarias’.

“Hay un departamento de Uruguay, Canelones, cuyos miembros se llaman los ‘canarios’, así que imaginen la importancia de esta comunidad”, apuntó la doctora en el ámbito del XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana de la Casa de Colón y XII Encuentro Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (Adhilac).

“Los canarios”, añadió, “fundaron la ciudad de Montevideo en el periodo comprendido entre 1726 y 1729” en un proceso que formaba parte de un plan estratégico de la corona española para consolidar su presencia en terrenos casi desérticos y poner barreras a los posibles avances de la colonización portuguesa con poblaciones consolidadas.

Navarro Azcue coordina el seminario ‘Migrantes, colonos y exiliados en el espacio atlántico durante los siglos XIX y XX. Asociativismo e identidades colectivas. Acción Cultural y prensa de la emigración’, junto a las doctoras Chiara Pagnota y Érica Sarmiento.

Dicho seminario agrupa cerca de una treintena de ponencias que, según su coordinadora, se convierten en un ejemplo de la “diversificación de intereses y el abordaje para tener una visión más amplia y certera” de los movimientos migratorios hacia América, una línea de investigación “muy joven” que no soltó amarras hasta los años ochenta del siglo XX.

Un total de 241 especialistas de dieciocho nacionalidades distintas se dan cita hasta el viernes en la Casa de Colón, cuando este centro del Cabildo de Gran Canaria se transforma una vez más en la gran orilla de la investigación histórica en el ámbito atlántico.

La sobresaliente presencia de ‘la otra orilla’ cristaliza en la participación de 62 académicos y académicas llegadas de once países americanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Trinidad y Tobago, Uruguay, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, México y Puerto Rico), a los que se suman historiadores e historiadoras de Alemania, Francia, Holanda, Polonia, Portugal y el Reino Unido, así como 45 de distintas universidades españolas.

Además, el Coloquio certifica su condición de semillero y palanca de la investigación histórica hecha en Canarias con la inscripción de 118 investigadores e investigadoras del conjunto del archipiélago.

Toda la información disponible y actualizada sobre el XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana estará disponible en la siguiente dirección web:   www.coloquiosdehistoriacanarioamericana.com