CLUB DE LECTURA

'El Vicio compartido'
Las Mujeres cuentan el México de hoy

Septiembre - diciembre 2021

Recorrido por obras que plantean algunos de los temas más significativos del México actual: migración, violencia, maternidades y sexualidad.

Para ello se han elegido libros de escritoras jóvenes que se caracterizan por realizar una sólida búsqueda estética y ética. Siempre y cuando les sea posible, las autoras participarán en las sesiones para comentar sus obras.

La inclusión en esta nómina de autoras de Gloria Anzaldúa (1942-2004) -un nombre fundamental de la literatura chicana-, permitirá, por su parte, no sólo analizar una obra literaria excepcional, sino además reflexionar sobre la necesidad de incorporar al corpus de la literatura mexicana textos escritos más allá de sus fronteras geográficas.

 

Programa 2021:

  • 23 septiembre – Sara UribeAntígona González
  • 7 de octubre – Valeria LuiselliLos niños perdidos
  • 21 de octubre – Socorro VenegasLa memoria donde ardía
  • 28 de octubre – Brenda NavarroCasas vacías 
  • 18 de noviembre – Yásnaya Elena AguilarÄä: Manifiestos sobre la diversidad lingüística
  • 9 de diciembre - Gloria AnzaldúaBorderland / La frontera

El Club

Dirigido a público general. Las sesiones estarán abiertas a todas aquellas personas que deseen asistir. El único requisito para participar es tener ganas de leer. Actividad gratuita.

Formato:

Virtual, a través de la plataforma ZOOM.
Necesario leer la obra antes de cada sesión.

Horarios:

de 12:00 a 14:00 h. (hora de México) - de 18:00 a 20:00 h. (hora de Canarias)

Inscripción:

Abierta. Cupo limitado.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/ElVicio

Atención a dudas en: lecturamujeres2021@gmail.com

La primera de las obras, Antígona González de Sara Uribea comentar el 23 de septiembre, está disponible en versión digital con acceso abierto y gratuito. El enlace para su descarga será facilitado a quienes se inscriban en el Club. El resto de textos son accesibles para su adquisición en numerosas librerías o plataformas.

Coordinación y conducción de las sesiones:

Sandra Lorenzano*, escritora y directora de Cultura y Comunicación para la Igualdad de la CIGU, UNAM.

Organización:

Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México (https://coordinaciongenero.unam.mx), en combinación con Centro de Estudios Mexicanos en España (UNAM-España), Centro Cultural de la UNAM en Morelia, México, y Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria.

(*) Sandra Lorenzano

Es “argen-mex” por destino y convicción. Nació en Argentina en 1960. Radica en México desde 1976. Ensayista, narradora, editora y crítica literaria. Doctora en Letras por la UNAM, se especializa en Arte y Literatura Latinoamericanos, tema sobre el cual ha publicado numerosos artículos en diversos libros y revistas de circulación nacional e internacional. Ha sido profesora de la FFyL de la UNAM y ha dado cursos, lecturas y conferencias en universidades tanto de México como del extranjero. Se ha desempeñado como Vicerrectora Académica de la Universidad del Claustro de Sor Juana; directora de la colección Primero Sueño de narrativa latinoamericana de Editorial Alfaguara, y editora de Prolija memoria. Revista de cultura Virreinal (UCSJ-UNAM). Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, del Comité de Literatura del Fondo de Cultura Económica, del Consejo Directivo del Programa Universitario de Fomento a la Lectura, Universo de Letras, de la UNAM, y de la asociación University of California-Mexicanistas, entre otros. Colaboradora para medios como Clarín (Argentina), El Universal, La Lista, Letras Libres, Milenio, Revista de la Universidad de México y SinEmbargo, así como en W Radio. Creó y condujo durante seis años el programa de radio “En busca del cuento perdido” (Horizonte/IMER), así como los programas de televisión "Las otras voces" (TV UNAM) y "Pasiones y obsesiones. Secretos del oficio de escribir" (Rompeviento TV). Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 1999 por Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura.

Actualmente se desempeña como Directora de Cultura y Comunicación Social de la Coordinación para la Igualdad de Género (UNAM). Ha publicado las novelas Saudades (FCE), Fuga en mi menor (Tusquets), La estirpe del silencio (Seix Barral), y El día que no fue (Alfaguara, 2019), así como los poemarios Vestigios (Pre-Textos) y Herencia (Vaso Roto, 2019), y varios libros de ensayo.

Sara Uribe

Sara Uribe Sánchez, nacida en 1978, es una de las voces más reconocidas de la actual literatura mexicana. Sus libros de poesía, ensayos y conferencias son ya de referencia obligada para hablar sobre la relación entre poesía, cuerpo, ética y política. Es autora de los libros Lo que no imaginas (Conarte, 2005); Palabras más palabras menos (IMAC, 2006); Nunca quise detener el tiempo (ITCA, 2008); Goliat (Letras de pasto verde, 2009), Magnitud/e –en coautoría con Marco Antonio Huerta– (Gusanos de la nada, 2012 / traducción de John Pluecker); Antígona González (2012 y 2014 con Surplus; 2016 en Le Figues Press con traducción de John Pluecker; y 2019 con Quinqué Ediciones), Siam (FETA, 2012), I never wanted to stop time (Editorial Medio Siglo, 2015 / traducción de Victoria M. Contreras) Abroche su cinturón mientras esté sentado (Filodecaballos, 2017) y ‘Un montón de escritura para nada’ (Dharma Books, 2019). Poemas suyos han aparecido en publicaciones periódicas y antologías de México, Perú, España, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Ha recibido el Premio Nacional de Poesía Tijuana y el Premio Nacional de Poesía Clemente López Trujillo. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico. Actualmente estudia el Doctorado en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana.

El libro 'Antígona González' pone sobre la mesa el tema de las desapariciones forzadas en México. El 6 de abril de 2011, día en que se descubrieron las fosas de San Fernando, Tamaulipas, Sara Uribe comenzó a escribir este texto. Fue encargado por la actriz y directora de teatro Sandra Muñoz, y publicado por la editorial oaxaqueña Sur+ en 2012. La obra se centra en la historia de ficción de la búsqueda de Antígona González por su hermano desaparecido, Tadeo, en Tamaulipas, México, el estado con el mayor número de personas desaparecidas reportadas en la nación... [Sesión comentario: jueves 23 de septiembre a las 18:00 h.].

Valeria Luiselli

Valeria Luiselli nació en la Ciudad de México (1983) y creció en Corea del Sur, Sudáfrica e India. Aclamada escritora de ficción y no ficción, es autora de Papeles falsos (2010), Los Ingrávidos (2011), La historia de mis dientes (2013), Los niños perdidos. Un ensayo en 40 preguntas (2016) y Desierto sonoro (2019). Ha recibido una beca MacArthur 2019, ganadora del International Dublin Literary Award 2021, y galardonada dos veces con el Los Angeles Times Book Prize, la medalla Carnegie, y con el American Book Award. Ha sido nominada para el National Book Critics Circle Award, el Kirkus Prize y el Booker Prize. Ha sido homenajeada "5 Under 35" de la National Book Foundation y recibió una beca Bearing Witness Fellowship del Art for Justice Fund. Su trabajo ha aparecido en The New Yorker, The New York Times, Granta y McSweeney's, entre otras publicaciones, y ha sido traducido a más de veinte idiomas. Es Escritora en residencia en Bard College y vive en la ciudad de Nueva York.

En Los niños perdidos. (Un ensayo en cuarenta preguntas) habla de los miles de niños que llegan solos desde Centroamérica a Estados Unidos, muchos de los cuales son devueltos a su país apenas cruzan la frontera. Luiselli ha utilizado su experiencia como intérprete de estos niños en la Corte Federal de Inmigración de Nueva York.

Utilizando como hilo conductor el cuestionario de cuarenta preguntas que sirve de base para el proceso legal que determinará su situación, Luiselli se ha adentrado en la realidad de los niños migrantes para mostrarnos una radiografía tanto de sus vidas pasadas, presentes y futuras, como del laberíntico y despiadado sistema migratorio de Estados Unidos... [Sesión comentario: jueves 7 de octubre a las 18:00 h.].

Socorro Venegas

Socorro Venegas (San Luis de Potosí, 1972) es escritora y editora mexicana. Entre sus libros están las novelas La noche será negra y blanca (2009, Premio Nacional de Novela Ópera Prima «Carlos Fuentes» y mención especial en el Premio de Literatura «Sor Juana Inés de la Cruz» que otorga la FIL Guadalajara) y Vestido de novia (2014); los libros de cuentos La memoria donde ardía (2019), Todas las islas (2002, Premio Nacional de Cuento «Benemérito de América»), La muerte más blanca (2000), La risa de las azucenas (1997). Sus cuentos se han traducido al inglés y al francés, y han sido recogidos en varias antologías. Es compiladora con Juan Casamayor de Vindictas. Cuentistas latinoamericanas (2020). Fue escritora residente en el Writters Room de Nueva York, becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Centro Mexicano de Escritores. Escribe la columna «Modo Avión» en la revista electrónica de literatura Literal Magazine. Dirigió las colecciones de libros para niños y jóvenes del Fondo de Cultura Económica. Actualmente es directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, donde creó la colección de novela y memoria Vindictas, que recupera la obra de escritoras latinoamericanas marginalizadas por el canon del siglo XX.

En La memoria donde ardía reúne un total de diecinueve relatos protagonizados por mujeres y niños que atraviesan estoicos la adversidad. Agrupados bajo un título que evoca a Quevedo en Amor constante, más allá de la muerte, la autora reconstruye la historia de los que sobreviven. Y sobrevive, como lo hacen todos sus personajes, porque lo suyo es, afirma ella misma, diseccionar la cicatriz y no la herida. En el libro, Venegas habla casi siempre de la memoria. Lo hace, además, sobre un tiempo que sus personajes vivieron en el conflicto, muy frecuentemente desde la impureza de los sentimientos. Y describe circunstancias difíciles que sus criaturas sobrellevan con una fragilidad que asombra y enternece... [Sesión comentario: jueves 21 de octubre a las 18:00 h.].

Brenda Navarro

Brenda Navarro (Ciudad de México,1982) es socióloga y econo­mista feminista. Maestra en Estudios de Género, Mujeres y Ciudadanía por la Universidad de Barcelona. Especialista en Economía de Género y licenciada en Sociología por la Universidad  Nacional Autónoma de México (UNAM). Diplomada en Derechos Humanos con Especialidad en Acceso a la Justicia por la Universidad Iberoamericana. Integrante del Comité Organizador del Encuentro Escritoras y Cuidados. Tallerista en temas de derechos humanos, mujeres y economía y escritura creativa desde 2010. Ha colaborado con medios como El País, Pikara Magazine, La Marea, Milenio, Tierra Adentro, etc. Es fundadora de #EnjambreLiterario, un pro­yecto editorial enfocado en publicar obras escritas por mujeres. Autora de Casas vacías (Sexto Piso, 2019). Traducida al italiano, holandés y portugués y premiada con el English PEN Translation Award, 2019 en Reino Unido.

«Casas vacías es una primera novela deslumbrante, un libro que difícilmente se olvida: contiene páginas de exacta y altísima literatura». (Carlos Pardo, El País). «Una novela brillante y devastadora… Brenda Navarro, quizá uno de los secretos mejor guardados de la literatura mexicana, ha escrito una punzante primera novela que habla del dolor ante la desaparición de un hijo y de la propia vida». (Fernanda Melchor, Babelia).

La maternidad, que casi siempre asociamos con la felicidad, también puede ser una pesadilla: la de una mujer cuyo hijo desaparece en el parque donde estaba jugando, y la de aquella otra mujer que se lo lleva para criarlo como propio. Ubicada en un contexto de profunda precariedad física y emocional, la historia de estas dos mujeres, madres del mismo niño –un niño que primero se llama Daniel y que después será rebautizado como Leonel– y madres, además, de un mismo vacío, nos confronta con las ideas preconcebidas que tenemos de la intimidad, las violencias familiares, la desigualdad social, la soledad, el acompañamiento, el cuidado, la culpa y el amor. Brenda Navarro ha conseguido un prodigio: caminar siempre, sin caerse nunca, sobre la delgada línea que separa –pero también une– el olvido y la memoria, la esperanza y la depresión, la vida privada y la vida pública, la pérdida y el encuentro, los cuerpos de las mujeres y el acto político. Casas vacías estremece de forma tan devastadora como ilumina: brillante y extrañamente esperanzadora. Sexto Piso.

Galardonada en Oviedo con el XLII Premio Tigre Juan (2020), que reconoce la mejor novela publicada el año anterior. El jurado la reconoción como “un retrato literario de los aspectos menos gozosos de la condición de madre: los ángulos desde los que muchas veces puede ser obsesión, posesión y miedo; imposición, vergüenza y dolor; siempre soledad. (...) Una asombrosa ópera prima de una autora que ha venido para quedarse”. [Sesión comentario: jueves 28 de octubre a las 18:00 h. En abierto en el canal de YouTube de la Librería La Lata Peinada (Madrid)].

Yásnaya Elena Aguilar

Yásnaya Aguilar es una escritora, lingüista, traductora, investigadora y activista originaria de Ayutla Mixe, Oaxaca (1981). Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica, así como la Maestría en Lingüística en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo se encuentra fuertemente enfocado a proyectos sobre divulgación y estudio de diversidad lingüística y lenguas originarias en riesgo de desaparición en México, es muy destacable su participación en proyectos en el desarrollo de contenidos gramaticales para materiales educativos en lenguas indígenas. Ha colaborado en publicaciones como Letras Libres y Nexos. Es parte del colectivo COLMIX, una agrupación que realiza actividades de investigación, y difusión de la cultura mixe, colabora con la biblioteca de investigación Juan Córdoba en Oaxaca y escribe el blog #Ayuujk en Este País.

Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística es una compilación de textos publicados en la revista Este País por Aguilar Gil, reunidos junto con algunos de sus tuits y publicaciones de Facebook por Ana Aguilar Guevara, Julia Bravo Varela, Gustavo Ogarrio Badillo y Valentina Quaresma, en volumen de la editorial Almadía. A partir de su experiencia personal como hablante de mixe como lengua materna, de castellano como segunda lengua, y sus estudios de lingüística, Yásnaya expone las causas de la muerte de las lenguas indígenas en México, así como las posibilidades y la importancia de su revitalización. Esta colección de textos pone sobre la mesa la violencia estructural que ha ejercido el gobierno mexicano sobre los hablantes de lenguas indígenas. El libro es una puerta para comprender la resistencia política de los pueblos indígenas y una invitación a ser consientes de la diversidad lingüística, pues conocerla y disfrutarla es fundamental para abrir posibilidades de diálogo y entendimiento con los otros. [Sesión comentario: jueves 18 de noviembre a las 18:00 h.]

Gloria Anzaldúa

Gloria Anzaldúa [Valle del Rio Grande, 1942 - Santa Cruz (California, EE.UU.), 2004] fue una importante feminista-lesbiana y chicana, escritora, profesora, teórica queer y activista política. Originaria de El Valle, (Rio Grande Valley, Texas), y proveniente de una familia de obreros migrantes méxico-americana, desde niña comenzó a trabajar en el campo, experiencia que motivó y formó gran parte de su activismo. Su teoría sintetizaba sus experiencias como bollera-chicana-de clase obrera, con asuntos políticos y espirituales, así como con problemas identitarios y sexuales. Colaboró y editó, entre otros, Making Face, Making Soul/Haciendo Caras: Creative and Critical Perspectives by Women of Color (1990) y This Bridge We Call Home: Radical Visions for Transformation (2002). Fue además autora de libros infantiles bilingües. 

Borderlands/La Frontera retoma el concepto de la frontera como espacio geográfico para redefinir su significado como lugar de resistencia identitaria y posicionamiento político. A partir de una escritura que se desliza entre el ensayo y la poesía, Anzaldúa reescribe una historia que desafía la linealidad narrativa, para de forma serpentina y se muestra en constante movimiento para abordar espacios silenciados de la historia protagonizados por mujeres chicanas y dar lugar al surgimiento de la conciencia mestiza: una nueva propuesta política, una narrativa identitaria alternativa que define una nueva subjetividad y que da una significación diferente a la forma de concebir la historia e identidad de la frontera. Borderlands/La Frontera es un texto mestizo, tanto política como estéticamente. En él se entrecruzan autobiografía, ensayo y poesía con una escritura que se desliza entre las lenguas que definieron las experiencias vitales de Anzaldúa: español, inglés, náhualt, mexicano norteño, tex-mex, chicano y pachuco, para producir un nuevo discurso crítico que impide esencialismos y pretende, por el contrario, celebrar las múltiples identidades y lenguas en las que se reconocen los sujetos fronterizos y que dan forma, a su vez, a la conciencia de la nueva mestiza. [Sesión comentario: jueves 9 de diciembre a las 18:00 h.]